viernes, 28 de marzo de 2025

 VIAJE EN VELERO POR LAS ISLAS DEL DODECANESO DEL NORTE (GRECIA)

Este viaje "Explorer" lo realizamos en junio del 2024. Esta vez venían viejos conocidos más alguna persona nueva.

El velero nos esperaba en la isla de Kos. Para ello volamos con una escala desde Barcelona. 

La primera noche la pasamos en un Hotel junto al puerto y al día siguiente fuimos ya a comprar en el supermercado todo lo necesario para pasar la semana en el barco.

Esta vez navegamos con un gran barco, modelo Bavaria de 55 pies.

Tras tenerlo todo listo y hacer el check-in, zarpamos esa misma tarde y pusimos rumbo norte hasta la pequeña y vecina isla de Pserimos. Aquí tiramos el ancla con toda la cadena (más de 70 metros) y nos protegimos del fuerte viento que soplaba esa noche. Bien, tampoco era nada del otro mundo, unos 20 nudos, pero nos hizo pasar una mala noche... 

El ancla garreó muchos metros y nos envió a la otra punta de la bahía. Por suerte, estuvimos atentos y evitamos el desastre. El problema es que no pudimos subir el ancla hasta que salió el Sol, ya que sabíamos que el ancla estaba clavada a un cable o tubo. Al salir el Sol lo comprobamos y con una maniobra y algún truquillo de viejo marinero pudimos levar el ancla.

Pasado el sustillo, desayunamos bien y pusimos rumbo a una cala en la parte sur de la isla de Kalimnos. Tras comer aquí, por la tarde fuimos a la capital de la isla, en donde atracamos en el puerto y pasamos la tarde en este pueblo. 

 Por la noche cenamos en una maravillosa terraza junto al mar.

Al día siguiente pusimos rumbo norte por la costa oeste de Kalimnos. Esta vez no nos acompañó demasiado el viento. Aquí pasamos por el estrecho que hay entre esta isla y la pequeña isla de Telendos. De aquí pasamos a la vecina isla de Leros y disfrutamos de un buen baño junto a una cala solitaria.



De allí cruzamos hasta la isla de Leipsoi para ir a dormir a un lugar idílico. Antes preparamos la cena y disfrutamos de la calma de la noche.


Tras levantarnos, el baño matinal y el desayuno, pusimos rumbo a la maravillosa isla de Patmos, conocida mundialmente por que fue aquí donde San Juan el Teólogo fue exiliado escribió el libro del Apocalipsis. 

Nosotros llegamos pronto para conseguir el valorado amarre en el puerto.

Entrar en la bahía donde alberga el puerto, rodeado por el casco antiguo y sus montañas es algo único e inolvidable. Tuvimos tiempo de visitar la Gruta Santa del Apocalipsis, subir hasta el antiguo pueblo de Skala y visitar su monasterio. Sin duda, una visita que mereció mucho la pena.





Lástima que solamente estuvimos un día, nos hubiera encantado explorar más esta isla por tierra y mar. La única pega que le pondría es que viniendo de islas donde no veíamos casi ni turistas, esta otra, al ser patrimonio de la UNESCO recibe mucha más gente.

Al día siguiente (y tras una buena cena en un restaurante junto a la bahía) nos pusimos rumbo sur y navegamos con muy poco viento hasta la pequeña isla deshabitada de Archángelos. 


Y la ley de Murphy, ya que una vez allí empezó a soplar. Aún así pudimos disfrutar de un baño y un buen almuerzo antes de cruzar Leros y "aterrizar" en el norte de la isla de Kalimnos, en un lugar precioso y muy resguardado llamado Emporios.

En este viaje nos acompañaba Lina, una gran artista que reproducía con su pincel los paisajes en donde parábamos.







Pasamos la tranquila noche atados a una boya y a la mañana siguiente (tras despertarnos con el "quiquiriqui" de los gallos) fuimos a pasear por tierra y a tomar un café antes de zarpar. Después pusimos rumbo al este de esta isla.



En esta costa, existen unas calas ideales para pasar el día y la noche. Además, tienen unos restaurantes con unas terrazas maravillosas. Llegamos pronto e hicimos un desembarco a la cala en donde nos llevamos el aperitivo. 

Al caer el Sol, un baño, unas cartas y luego a cenar en la terraza del restaurante,..."Dura la vita"!







Último día navegando y pusimos rumbo a Kos, esta vez paramos en la deshabitada isla de Plati, en donde nos bañamos y comimos antes de llegar a Kos. Aquí aprovechamos la tarde para pasear e ir a cenar en el centro. 



En resumen, lo pasamos muy bien, una tripulación estupenda y unas islas maravillosas que escapan del turismo de masas. Además, para navegar ofrecen muchos refugios en donde pasar el día y la noche.



























 NUEVO VIAJE EN VELERO EXPLORER ITACADVENTURE 2025

¿Qué es un viaje "explorer"? Son viajes en los que nos adentramos a un nuevo mar por primera vez. La idea es navegar bastantes millas e ir descubriendo nuevos lugares.

Estos viajes nos han permitido a lo larga de muchos años ir conociendo nuevos destinos (que ahora ITACADVENTURE comercializa). 

Podría afirmar que más del 70% de los que venís sois repetidores. A veces vamos un velero, pero algunos años se apunta más gente y vamos con dos o incluso tres veleros.

Este 2025 realizaremos el viaje del 31 de mayo hasta el 07 de junio por las islas Espóradas y la sorpresa es que a día de hoy (28 de marzo) ya somos 25 personas apuntadas y tenemos confirmados 3 grandes veleros.

Esta es la zona por donde navegaremos: 


Y esta es la ruta que tenemos pensada:





Si te interesa saber más detalles, puedes ver toda la información aquí: 


lunes, 18 de marzo de 2024

 ¿Por qué viajar con ITACADVENTURE?


1.PASIÓN: sin esta palabra no estaríamos aquí. Es lo que nos mueve en el día a día a seguir mejorando.



2. SOMOS NAVEGANTES: por eso desde la oficina sabemos de lo que hablamos. Navegamos muchas millas en los mares y con muchos tipos de barcos antes de comercializar cada viaje.




3. EXPERIENCIA: más de 16 años (en 2025) de ITACADVENTURE y mucho más de experiencia en el pasado.




4. CONTACTO DIRECTO: nuestra oficina de Barcelona está abierta para que nos visitéis y si no siempre atentos al teléfono o al e-mail.



5. RUTAS A MEDIDA: somos flexibles en las rutas que organizamos y os podemos aconsejar del mejor destino según vuestras necesidades.


         6. MULTITUD DE DESTINOS: cada año descubrimos como mínimo un nuevo destino, así que con los años que llevamos navegando podemos afirmar que tenemos un montón de destinos para aconsejaros para navegar.


7. TURISMO RESPONSABLE: nos esforzamos por respetar el medio ambiente a la vez que destinamos parte de nuestros beneficios a una ONG que trabaja en el mar.



martes, 12 de marzo de 2024

NUEVO VIAJE EN VELERO EXPLORER ITACADVENTURE 2024


 NUEVO VIAJE EN VELERO EXPLORER ITACADVENTURE 2024: 

EL NORTE DEL DODECANESO (GRECIA)

Como cada año, nos vamos a descubrir un destino nuevo. El año pasado nos fuimos a la isla de Rodas para navegar alrededor de las islas que hay entre Rodas y la isla de Cos. Este mes de junio hemos organizado un viaje para navegar por el norte de Cos y sus islas: Kalimnos, Leros, Lipsi, Arkoi y Patmos.


El hecho de ir a principios de junio nos permite descubrir las islas, sus rincones y pueblos sin la cantidad de turistas del verano (aunque sospecho que en verano muchas de estas islas no estarán masificadas, al igual que vimos en pleno mes de agosto en la mayoría de sitios que visitamos en el Dodecaneso sur).

Para este viaje hemos elegido un velero modelo Bavaria 46 del año 2016.


Como cada año nos acompañará tripulación que repite pero todavía nos queda alguna plaza libre por si os puede interesar.

martes, 27 de febrero de 2024

¿Qué llevar de equipaje en un viaje en velero?

 ¿Qué llevar en un viaje en velero?

Primero de todo tendremos que tener en cuenta el destino del viaje y la temperatura que haga en la época del año.

Nosotros nos centraremos aquí en la mayoría de viajes que organizamos, que suelen ser viajes de una semana por el Mediterráneo durante el verano.

La primera norma es que la maleta que hacemos es casi siempre más grande de lo que realmente necesitamos. Luego hay que tener en cuenta que en un velero las maletas rígidas van fatal ya que no una vez vaciadas no las podremos estibar bien y al estar el velero en movimiento, estas van "patinando" por el barco.


Nuestra recomendación es una mochila grande pero si preferís ir con una maleta pequeña, preferiblemente que sea tipo de lona en vez de "plasticosa". 

Para la gente más neófita, tener en cuenta que en la zona de la "bañera" (parte posterior del velero en donde está la mesa y dos bancadas donde se suele estar durante la navegación) hay un toldo que nos suele cubrir del Sol la mayor parte del día.

Os dejo aquí un listado que os ayudará a preparar vuestro equipaje:
  • Ropa adecuada al clima de la zona. De día solemos ir en bañador y alguna camiseta y por la noche puede refrescar un poco más.
  • Un cortavientos o chaqueta que a la vez sea impermeable por si llueve algún día
  • Gorra, gorro, pamela o similar. Tener en cuenta que a veces pueden volar mientras navegamos a causa del viento.
  • Gafas de sol.
  • Chanclas para las duchas del puerto o para el día a día.
  • Zapatillas de deporte (si no son de suela negra mejor) cómodas que también te servirán para bajar a tierra o posibles excursiones.
  • Pasaporte (sólo si es necesario) o DNI.
  • Crema solar (sino siempre la podréis comprar in situ).
  • Toalla de playa.
  • Dinero en efectivo (unos 200 €). 

Opcional:

  • Camiseta/traje corto de neopreno o similar (sobre todo fuera de verano).
  • Gafas de natación o equipo de snorkel son muy recomendables para nadar (aunque siempre hay alguno en el barco).
  • Cargador del móvil de mechero (en los veleros más modernos suele haber USB).
  • Guantes para navegar (si tenéis ganas de colaborar en las maniobras de navegación).
  • Píldoras para el mareo tipo "Biodramina".
  • Frontal.
  • Cartas o juegos de mesa.
  • Libros o revistas.
  • Saco de dormir (opcional ya que las sábanas están incluidas pero hay gente que prefiere pasar la noche en cubierta).
  • Carnet de conducir: en algunos viajes es posible que alquilemos motos o coches. Incluso a veces no está previsto pero si un día hay un temporal y no podemos salir a navegar poder alquilar un vehículo es siempre un buen plan B.

Carga de móviles, ordenadores u otros gadgets:

Los barcos a vela tienen 12 Voltios navegando y 220 si estamos en el puerto conectados a tierra. Durante el día no hay problema para cargar los teléfonos o baterías externas pero otros gadgets, como ordenadores solamente los podamos cargar en el puerto. De todas maneras algunos veleros disponen de Inverter, un aparato con el que si que podremos cargar aparatos con un enchufe normal (preguntarnos antes de viajar).

En cuanto a otros gadgets como por ejemplo los secadores de pelo, solamente los podréis usar si alguna noche vamos a un puerto y podamos conectarnos a tierra con 220v.

 

jueves, 18 de enero de 2024

 VIAJE EN VELERO POR LAS ISLAS DEL DODECANESO DEL SUR (GRECIA)


Como cada año que pasa en ITACADVENTURE, cuando llega la primavera exploramos un nuevo destino en donde navegar. Esta vez nos ha tocado ir a Rodas para desde allí recorrer varias islas muy cercanas a la costa turca: Alimia, Chalki, Tilos, Nisiros y Simi.

Para llegar a Rodas la opción más común desde España es volar desde Atenas (varios vuelos cada día). Comentar que este mismo viaje se puede hacer también zarpando desde la isla de Kos aunque dudo que su capital sea tan bonita comno la mítica y amurallada ciudad de Rodas. Realmente vale la pena llegar algún día antes para visitar esta ciudad y otras zonas de la isla (como el pueblo de Lindos).

                    

El velero que usamos fue un moderno Bavaria 50 que estaba amarrado en el mismo puerto de Rodas, justo al lado donde se supone que estaba construido el mítico Coloso de Rodas, así que si hubiésemos zarpado hace dos milenios hubiésemos salido del puerto bajo las piernas del gran Coloso.



Estos viajes suelen ser de sábado a sábado. El primer día aterrizamos, hicimos las compras, el check in y nos fuimos a cenar por el casco antiguo. Lo teníamos todo listo para zarpar a la mañana siguiente, así que el domingo bien pronto zarpamos rumbo a la pequeña y prácticamente desahitada (un sólo habitante oficialmente) isla de Alimia, a la que llegamos medio motor y medio a vela debido a los suaves vientos de esa mañana y a que la distancia era de 30 millas. La navegación es siempre cerca de la costa de la isla de Rodas y una vez llegando a Alimia te encuentras varios islotes. Este primer viaje fuimos directos a la bahía que protege esta isla pero ya en verano (en Agosto fuimos dos veces más) descubrí una preciosa playa solitaria.

Aquí debajo señalo la bahía donde fondeamos en Abril (foto hecha tras la durilla subida al castillo). Estábamos solos pero fuimos en Agosto y solamente había un velero más ya que esta es una zona donde "por suerte" no hay mucho turismo.

 

Además del castillo pudimos visitar dos de las pequeñas iglesias que hay allí. además, tuvimos la suerte de conocer a la persona que vive allí y que hace unos años junto a algunos amigos decidieron reconstruir parte del antiguo pueblo (se habitó en esta isla hasta la 2ª Guerra Mundial) y ahora tienen un lugar maravilloso en donde vivir a su manera. También tienen unas habitaciones para quien quiera alojarse allí (pagando la voluntad). La verdad es que nos fascinó este pequeño rincón del mundo.

                         



Al día siguiente nos dirigimos a su isla vecina (Chalki), mucho más grande que la anterior pero aún así una isla pequeña con unos 400 habitantes que la mayoría viven en su único y pintoresco pueblo, recogido en una bahía con un puerto natural de aguas cristalinas. La isla destaca también por sus montañas que surgen verticalmente del mar.

 

 

 

De esta isla saltamos a la vecina (situada en su Norte) Tilos, conocida por sus curiosos elefantes de tamaño muy reducido que vivieron aquí hasta hace 4000 años. Además, en la costa Este se puede fondear en la gran bahía junto al pueblo o bien buscar alguna cala solitaria en donde fondear en su costa Oeste. Por cierto, completamente solos en pleno mes de Agosto, esto si que es un lujo...



De aquí saltamos a otra lista un poco más al Norte: Nisiros, una isla redonda presidida por su volcán todavía activo y con tres pueblos blancos, a diferencia de las islas vecinas que pintan las cosas de diferentes colores pastel. Sin duda una joya por descubrir alejada también del turismo de masas, de hecho, en Agosto tuvimos la suerte de ir a las fiestas locales y éramos los únicos "guiris" de la fiesta.



De aquí cruzamos (navegando siempre muy cerca de la costa turca) hasta la isla de Symi, donde ya habita más gente...unas 2.500 personas que comparado con las otras islas provoca un gran contraste. De hecho, su bonita capital de nombre Chorio está repleta de buenas tavernas en donde comer y muchas tiendas. Además, la isla ofrece preciosas y espectaculares calas (muchas de ellas inaccesibles desde tierra debido a sus verticales precipicios) y también una cerrada bahía con grandes tortugas y presidida por el Monasterio de Panormitis. De hecho, esta isla merecería dedicarle como mínimo uno o dos días más.



Tras la última noche regresamos al puerto de Rodas, sin duda, un lugar ideal para iniciar y finalizar un viaje como este.


Aquí podéis ver la ruta que hemos hecho:



En resumen, si quieres huir del turismo e ir a sitios bastantes inhóspitos y auténticos, este es sin duda tu viaje! Eso sí, hay alguna navegada un poco larguita pero si te gusta navegar a vela lo vas a disfrutar, ya que el viento suele acompañar (sin ser este exagerado) ya que esta zona queda un poco protegida de los fuertes vientos denominados Meltemi que soplan en las islas Cícladas en verano. 

Y por último, comentar que la gente en este país suele ser muy amable y abierta con los turistas. Y no nos olvidamos de la gastronomía, está llena de tavernas en donde comer muy bien y a un precio económico. 




Aquí os paso el enlace del viaje que hemos hecho este 2023: https://www.itacadventure.com/blog/viaje-velero-dodecaneso-islas-griegas-grecia-2/